
Inicio > Bio > Creaciones > Otros proyectos > Contacto
ALEJANDRA
BALBOA

BIO
Inicio > Bio > Creaciones > Otros proyectos > Contacto
ALEJANDRA BALBOA
Pontevedra - 1992
Creadora e intérprete gallega. La filosofía que envuelve su trabajo parte de la concepción del movimiento como canal de auto-descubrimiento, observación y escucha. Encuentra en la danza un espacio en el que habitar el presente, explorar e investigar las posibilidades de su propio lenguaje corporal y la interpretación del mismo.
Mi nombre es Alejandra Balboa, aunque casi todo el mundo me llama Jani, apodo que me dio mi madre por su gran afición a Janis Joplin.
Nací en 1992. Comencé a bailar con 7 años en una academia que hoy en día considero mi segunda casa. Allí, Deborah y Kellen me enseñaron a bailar desde su pasión y perseverancia, y me animaron a dejar Pontevedra para continuar mis estudios de danza cumplidos los 19. En Lisboa tomé mi formación en la Escola Superior de Dança, donde descubrí la danza contemporánea y se inició una etapa de infinita transición.
Hice las prácticas en la compañía Otra Danza. En los estudios de l'Escorxador empiezo a crear mi primer solo: Do you understand anything? I try… donde exploré mi inconsciente a través de mi propia gestualidad. Fue estrenado en la muestra “Abril en Danza” y formó parte de la programación del “XV Certamen Internacional de Coreografía Burgos & New York”, “Danza Excélsior 2017”, “SóLODOS en Danza 2017” y “Seis Cordas Galicia 2019”, entre otros.
Regresé a Portugal y junto con Teresa Manjua, amiga y compañera de la Escola Superior, reinvento mi primer solo dándole otra visión. Juntas creamos Trick or Treat. Fue presentada en Lisboa y en el Festival “Entrelaçados”.
Más tarde las compañías Irene K (Bélgica) y Francesca Selva (Italia) me otorgaron una beca. Es aquí, en Bélgica, donde desarrollé mi capacidad de escucha, convirtiéndose en una herramienta que marcó mi forma de sentir la relación con el espacio.
Agosto 2020, estudio de Luis Marrafa (Bélgica). Aquí nació mi último trabajo que actualmente sigue en escena: Vertebrata. En esta pieza profundizo en mi vulnerabilidad como ser y en el conflicto interno entre lo visceral y lo racional. Se estrenó en la décima edición del “Corpo (a) Terra''; fue finalista del programa “SóLODOS en Danza 2020” y en la “IV Plataforma Diálogos Contemporáneos del Festival DZM”, donde recibí el premio a la mejor intérprete; entre otros.
En 2021 escribo "Cuidar el proceso" para “Cara unha escena plural”, proyecto que impulsa la danza en Galicia.
También en 2021, junto a Pavel Amílcar y la Orquesta Barroca 430 doy cuerpo a la Ópera Alcina, abordando nuevas formas de interpretar desde una estructura emotiva.
Paralelamente, tengo el placer de enseñar a las alumnas de la escuela donde crecí, compartiendo mi visión de la danza, basada en la auto-aceptación, la diversidad y el respeto al proceso personal.
Esta vuelta a Galicia me ha permitido conocer el tejido profesional de mi tierra y formar parte de una bonita red que sigue en expansión y de la que me siento muy afortunada y agradecida.
Hoy en día sigo integrando lo aprendido de cada experiencia, aceptando que forman parte de mi proceso evolutivo como humana y como artista. Cuestionando, expandiendo-contrayendo, viviendo la danza como un viaje en el tiempo en el que me muevo entre las memorias registradas en mí y su proyección futura.

CREACIONES
Inicio > Bio > Creaciones > Otros proyectos > Contacto
"VERTEBRATA"
Festival Corpo(a)terra - 2020
Investigando con el coreógrafo Luis Marrafa, nace Vertebrata. Un viaje emocional en el que el cuerpo es movido por el ruido que lo habita. Éste se encuentra con la dificultad de controlar sus impulsos internos, intentando descifrarlos e incluso dominarlos. Un vaivén entre la leve asfixia del intento y la pesada carga de la debilidad. Es la expresión de un animal que exterioriza a través del movimiento, los diferentes estados de su materia.
SINOPSIS
No dejo que nada entre en mí sin retumbar, sin controlar la intensidad con la que habitan, chocan e incluso explotan. A veces parece que descansan, pero enseguida recorren todo el espacio que pueden para hacerse notar.
Me limito a intentar apagarlas. Pienso, ilusa, que cuando me vuelvan a pellizcar, las entenderé con claridad.
Pero no. No consigo que se duerman.
Me temo que mi paz quedará reducida a los pequeños momentos en los que el aire consiga entrar y salir de mi cuerpo sin dificultad.
COREOGRAFÍA E INTERPRETACIÓN: Alejandra Balboa
DURACIÓN: 10 min
CRITICA POR NIEVES NEIRA ROCA PARA ERREGUETÉ
GIRA
·X Corpo(a)Terra, Ourense 2020
·Finalista en el Certamen de Creación de dúos y solos del Festival SóLODOS En Danza / Ourense / 2020.
·16 de abril 2021 participa en Atopémonos Bailando de Colectivo Glovo y el Concello de Lugo.
·Ciclo Propulsa Danza + Paisaxe + Patrimonio: 09/07/21: Portomarín (Lugo), 11/07/21: MIHL (Lugo), 17/07/21: Ribeira (A Coruña)
·Premio a Mejor Intérprete en la IV Plataforma Diálogos Contemporáneos del Festival DZM de Cáceres, 28/11/2021




"DO YOU UNDERSTAND ANYTHING? I TRY..."
Festival Abril en Danza - 2016
Un solo que se inspira en el lenguaje de signos y su forma de ser interpretado. Este juego de manos le da cuerpo a una voz rumiante que conduce a un buceo en las sombras, llegando a los bucles del inconsciente, intentando encontrarle sentido a algo que quizás no tenga explicación.
SINOPSIS
Vuelta al mismo punto, en el que las dudas salpican mi calma como la lluvia salpica el suelo.
Quedando disuelta en ese charco todo tipo de certeza.
COREOGRAFÍA E INTERPRETACIÓN: Alejandra Balboa
DURACIÓN: 10 min
GIRA
·Festival Abril en Danza, Alicante 2016.
·XV Certamen Internacional de Coreografía Burgos - New York, Burgos 2016.
·V Muestra de Danza Contemporánea Ventana Abierta a la Danza, Málaga 2016.
·Danza Excelsior, Italia 2017.
·Certamen de Creación del Festival Sólodos En Danza, Ourense 2017.
·Seis Cordas, Teatro Ensalle, Sólodos Cía y Galicia Danza Contemporánea, Vigo 2019.
·Programación Corpo(a)Terra en el 25 aniversario MITEU, Ourense 2020.





OTROS PROYECTOS
Inicio > Bio > Creaciones > Otros proyectos > Contacto
"CUIDAR EL PROCESO"
Cara unha escena plural - 2021
En 2021 escribo el pre-texto "Cuidar el proceso" para Cara unha esceno plural, invitada por Caterina Varela y Sabela Mendoza.
"ALCINA"
Ópera - Orquesta Barroca 430 de Vigo - 2021
G. F. Händel compone en 1735 la ópera “Alcina” basada en Orlando el Furioso del poeta italiano Ludovico Ariosto. 286 años después, Pavel Amilcar, dirige este proyecto que toma oberturas, sinfonías, danzas y arias de la ópera, interpretadas por la Orquesta 430, por la soprano Eugenia Boix y por la coreógrafa Alejandra Balboa, entrelazando el discurso histórico de Händel con una concepción más contemporánea.
Alejandra propone el uso de su cuerpo como un instrumento más de la orquesta, como proyección de la voz de la soprano, bajo un pentagrama emocional que aborda el mundo del amor y desamor: felicidad, sensualidad no recíproca, enfado, intento vulnerable y repetitivo de conquista, regocijo en el dolor, la devastación que esconde una lágrima…
DIRECTOR ARTÍSTICO: Pavel Amilcar
COREOGRAFÍA E INTERPRETACIÓN: Alejandra Balboa
SOPRANO: Eugenia Boix
INTERPRETACIÓN MUSICAL: Orquestra Barroca Vigo 430
PATROCINA: Xacobeo 21-22 - Xunta de Galicia
DURACIÓN: 1:15 h
GIRA:
- Aula de Cultura Xulio Cuns, Betanzos, noviembre 2021.
- Museo Bellas Artes, Coruña, noviembre 2021.
- Auditorio de Vilalba, noviembre 2021.




"CATERVA"
Seis Cordas Galicia - Teatro Ensalle - 2019
En 2019 Teatro Ensalle, Cía Sólodos y Galicia Danza Contemporánea colaboran para la presentación de un programa especial en el teatro de Vigo donde se reúnen creadores y creadoras en danza emergentes de Galicia: Seis Cordas Galicia. El programa finaliza con la presentación de un espectáculo creado específicamente para esta ocasión y este espacio:
Caterva
Del lat. caterva 'tropa', 'multitud', 'pelotón, 'cuadrilla'.
1. f. Multitud de personas o cosas consideradas como conjunto desordenado (…)
Caterva es un espectáculo móvil y específico para cada lugar en el que varía el elenco en cada ocasión. Caterva utiliza los recursos de cada nuevo espacio y los incorpora al desarrollo de la pieza.
DIRECCIÓN Y CREACIÓN: Erick Jiménez
INTÉRPRETES Y CREADORES: Alba Fernández Cotelo, Elvi Balboa, Alejandra Balboa, Lucía Bocanegra, Esther Latorre y Hugo Pereira
ESPACIO SONORO: DJ Jas Processor · 7H Coop. Cultural
ILUMINACIÓN: Pedro Fresneda · Teatro Ensalle
PRODUCCIÓN: Maruxa Salas · Cía Sólodos y Manu Lago · Galicia Danza Contemporánea
DURACIÓN: 70 min




"Desfile AD RUNWAY FW19 OU"
Ourense - 2019
Desfile otoño invierno 2019 Adolfo Domínguez celebrado en el casco vello de Ourense, Galicia. Un espectáculo de cultura, música y baile en el que la firma pone en valor sus raíces. El desfile fue protagonizado por 60 modelos no profesionales de todas las edades y tallas e incluyó la actuación de un grupo de pandereteiras y distintas performances. La colección presentada se desarrolla alrededor del concepto del gender fluid o la no identificación de género, incluyendo algunas prendas que pueden ser utilizadas tanto por hombres como por mujeres.
DESFILE COREOGRAFIADO POR: Maruxa Salas
FOTOGRAFÍA: Adolfo Domínguez
VIDEOREALIZADOR: Adrián González

"LA PARTIDA" de Vero Cendonya
Colaterales - Corpo(a)terra - 2018
Vero Cendoya comparte su trabajo con bailarines seleccionados para trabajar su pieza LA PARTIDA durante el transcurso del Festival, cerrando la programación de dicha edición en la ciudad de Ourense.
5 bailarines y 5 futbolistas
Un campo de fútbol
Un árbitro
Reunidos en una peculiar partida con reglas propias
Utilizaremos este diálogo para plantearnos también interrogantes vitales.
Hablaremos de la vida a través del fútbol y la danza.
PREMIO MORITZ AL MEJOR ESPECTACULO DE FIRA DE TARREGA 2015.
EL PREMIO DE LA CRÏTICA DE BARCELONA en la modalidad "Artes de calle".




"TRICK OR TREAT"
2017
Este proyecto es otra forma de explorar las cuestiones que surgen en “Do you understand anything? I try...” compartidas con Teresa Manjua, dando lugar a un diálogo caracterizado por la tensión entre dos mujeres que debaten con el objetivo de llegar a una conclusión o acuerdo, pero al mismo tiempo ambas se mantienen firmes en sus ideas.
SINOPSIS
“And so I often come home at night depressed by what we have done, what we are doing. It’s good, it means I’ve changed.”
COREOGRAFÍA E INTERPRETACIÓN: Alejandra Balboa, Teresa Manjua
MÚSICA: Loscil
DURACIÓN: 20 minutos
GIRA:
·Devir Capa (Centro de Artes Performativas do Algarve) Portugal 2016
·Teatro Ibérico, Lisboa 2017
·Teatro Turim, Lisboa 2017
·Festival Entrelaçados, Algarve 2019




"LALI LALI"
Festival Abril en Danza - 2016
Alejandra Balboa y Samuel Gordillo crean esta pequeña pieza durante la estancia en la Compañia Otradanza, para la muestra de jóvenes talentos del Festival Abril en Danza 2016.
COREOGRAFÍA E INTERPRETACIÓN: Alejandra Balboa y Samuel Gordillo



