Rut Balbís · Pisando Ovos
Un proxecto de difusión da Danza Contemporánea en Galicia · istoedanza.gal
por Cristina Balboa e Manu Lago
3 | 04/10/2018
Foto Jas Processor
TÚ Y LA DANZA
·Cuéntanos quién eres, tu nombre, dónde resides y a qué te dedicas?
Soy Rut Balbis, vivo en Oleiros y tengo mi proyecto artístico personal alredor de la danza y las artes del movimiento con Pisando Ovos. Además doy clases de danza contemporánea en el Aula de Danza Normal y de gimnasia Estética en la EX Acordes.
·Desde qué año eres profesional de la danza en Galicia? Cómo comenzó todo?
Desde 2004.
No soy consciente de cómo comenzó, creo que por casualidad, y con mucha suerte. Jugando y dejando a la intuición guiarnos nació la primera pieza de Pisando Ovos.
·Recuerdas cuál fue el primer espectáculo de danza contemporánea que viste?
Creo que uno de los primeros fue uno de Jiri Kylian, o por lo menos uno de los que me impresionó y me quedó en la memoria.
Imaxe do espectáculo A temperatura o temperamento de Efe Punto Martínez. Foto de Miguel Vidal. Todos os dereitos reservados.
TU TRABAJO
·Sobre tu último trabajo, qué puedes contarnos? O prefieres adelantarnos algo del próximo?
D9 es la última pieza en la que estuve metida. Me gustaría contar que más que bailarines creo que trabajo con atletas, o ese es mi punto de vista ahora......
·Vemos algún vídeo de él?
Pronto dispondremos de vídeo promocional.
EL ENTORNO MÁS PRÓXIMO
·Cuál es tu valoración de la danza contemporánea de Galicia (creación, producción, exhibición, distribución, políticas culturales,...) ?
En Galicia existe un ámbito artístico alrededor de las artes del movimiento con mucha identidad y potencialidad. Aunque con recursos mínimos las estructuras profesionales consiguen desarrollar su trayectoria no sólo dedicándose a la creación si no también a la formación y gestión. Creo que necesitamos visibilizarnos más, porque los trabajos que llegan a los escenarios galegos son bien recibidos por el público.
·Por qué no se programa más danza? Qué crees que necesitamos para estimular las contrataciones?
Necesitamos programaciones regulares y estables. También gestores y programadores especialistas que puedan diseñar un programa en función del contexto en el que se encuntran. Programaciones Expandidas que completen un programa más allá de la exhibición formal en el teatro.
·Tus proyectos pueden aportar alguna actividad para la creación de públicos añadida a la exhibición del espectáculo? De quién es esa responsabilidad?
Responsabilidad compartida. Por supuesto, estoy concienciada de hacer un trabajo más allá de la actuación en el teatro. Es importantísimo acercarnos a nuevos públicos.
·En Galicia ya no existe ninguna asociación profesional vinculada específicamente a la danza y no están prácticamente presentes en Escena Galega (asociación de compañías). Cuál es el motivo? Es una disciplina individualista?
El desgaste que las compañias y las artistas sufren por resistir en sus carreras profesionales. Existe conciencia de colectivo pero pesa más las situaciones individuales y frenan a veces las posibilidades de trabajar conjuntamente en una misma dirección por la profesión.
-El Colectivo RPM trabaja para la creación e investigación alredor de las artes del movimiento a través de las Residencias Paraíso (con apoyo económico de Agadic) . Suple a la gestión cultural pública?
Hoy en día es normal ver este tipo de acciones, donde instituciones y estructuras independientes trabajan mano a mano para poder abordar proyectos. En Residencias Paraíso se arma una red interinstitucional coordinada por un colectivo independiente. Me parece que estas vías abren nuevas opciones para desarrollar proyectos que a veces las instituciones por el poco margen de maniobra que tienen no podrían hacer.
EL CONTORNO DEL ENTORNO
·Trabajas en la periferia del Estado, estamos lejos de Madrid, Barcelona o Bilbao. Qué es lo que nos perdemos y cuáles son los aspectos positivos? Cómo nos ven desde las ciudades más dancísticas?
Por una parte el aislamiento nos hace tener una identidad propia más marcada, también tenemos un campo amplio donde sembrar... porque no somos muchas... pero claro, estar en esta esquina hace que no podamos disfrutar de las últimas tendencias que se pueden ver en otras ciudades que concentran mucha más danza.
PREGUNTAS SUPERSÓNICAS
·En el año 2030 en que ciudad te gustaría presentar tu trabajo?
En alguna aldea galega
·Qué momento del día te gusta más?
Las mañanas.
·Si tuvieras la oportunidad de gobernar un país, cuál sería?
No creo que pudiera hacer eso
·Cuál es tu sabor de helado preferido?
Vainilla
·Hace cuánto tiempo no escuchas un álbum de música completo?
Ni me acuerdo.
·Cuántas pesetas son un euro?
166
·Performance o danza?
Todo
·Qué sentido tiene el movimiento del cuerpo en la Galicia de hoy?
Es parte de nuestra cultura, tradición.
·Qué movimiento involuntario del cuerpo es tu preferido?
No tengo, pero muevo mucho las manos, eso me dicen.
·Por qué disciplina artística diferente a la tuya te sientes atraída?
Música
·Por qué ciudad sientes un especial afecto?
En general por Brasil.
·Qué compañía de artes escénicas recomendarías a tus vecinxs o colegas para ir a velxs?
-
·Qué música, definitivamente, no bailarías?
-
·Cómo decidiste el nombre de tu compañía?
Para ir despacio, con cuidado.
·En tu práctica habitual, qué tema o inquietud estás investigando?
-
·Qué libro recuerdas?
La danza del futuro.
INSPIRÉMONOS JUNTOS
·Puedes prestarnos el link a un vídeo de un espectáculo que te marcara para visionar al acabar de leer este cuestionario y contarnos por qué?
·Y una música?
Arca
PARA CURIOSEAR MÁS
·Dónde podemos ver más de tus actividades? Pásanos tu web.
Con motivo del estreno de DIRECTO 9 el 03/10/2018 en el Teatro Ensalle de Vigo hablamos con Rut Balbís sobre su trabajo y las artes del movimiento:
DIRECTO 9
La nueva creación de Pisando Ovos es una conversación entre los cuerpos, la danza, la música y la puesta en escena por medio de la iluminación, con el propósito de regresar a uno de los puntos más importantes de su lenguaje: la entrega total de los cuerpos desde el movimiento y las acciones cotidianas. Una propuesta dirigida hacia los nuevos lenguajes escénicos en clave de creación contemporánea en la que se muestra el concierto como forma de reunión de la sociedad actual, y que invita a todas las asistentes a vibrar conjuntamente.
Para la creadora el estreno de este espectáculo forma parte de la trilogía compuesta por Que volvan as flores (2014), Give it a spin (2015) y Directo 9 (2018), girando alrededor de la música electrónica y el desgaste físico de los cuerpos en directo.
Los cuerpos que asisten al concierto DIRECTO 9 viven una experiencia grupal en directo. Como si de los cuerpos de unas atletas se tratara, llevan los cuerpos al encuentro con los límites físicos, con el desgaste y el cansancio extremo. La reunión es guiada por la música del DJ que encamina a las masas en un proceso ritual hacia la mimesis de un salto común, hacia el descontrol y la entrega total. Una vez superado el clímax del concierto, lo íntimo y personal contacta con los cuerpos vacíos, haciéndolos más frágiles, más poéticos.
Imaxe promocional do espectáculo por Íñigo Rodrigo Román