top of page

 DANZABITÁCORA 

Un proxecto de difusión da Danza Contemporánea en Galicia · istoedanza.gal 

por Cristina Balboa e Manu Lago

5 |                                                       20/03/2019

53330423_2332676990115688_30335965185494

DANZABITÁCORA 

SÓLODOS EN DANZA / COSTA RICA / 2019

20/02/19: IB715 + IB6317

Tras 15 horas de tránsitos y viajes aterrizo en San José para vivir al completo el programa de Sólodos En Danza Costa Rica en su séptima edición, una experiencia, sin duda, de cooperación cultural en su mejor y máxima definición: movilidad y circulación, educación, cohesión social, cooperación entre agentes internacionales, apoyo a las artes y la educación.

 

En el programa está ampliamente representada Costa Rica y España, además de actividades con artistas de Francia, México, Ecuador, Chile ye El Salvador: exhibición para centros escolares, para público general, talleres para profesionales, infancia y adolescencia, mayores, conversatorios, foro, certamen y residencia de creación.

 

Sólodos En Danza es un programa dirigido y coordinado por Maruxa Salas y Erick Jiménez y coproducido por el Centro Cultural de España, con una innumerable relación de entidades colaboradoras (empresa privada, compañías, artistas, festivales, centros culturales, centros educativos…). Un programa, además, deslocalizado casi por completo del centro urbano de la capital de Costa Rica,  San José.

 

Sólodos En Danza es un proyecto que teje lazos desde lo afectivo, como siempre asegura en las entrevistas Erick Jiménez. Esto está relacionado con la charla-paseo desde Barva hasta Heredia mantenida entre Erick Jiménez y Nacho Cárcaba: el sistema de producción y distribución, la endogamia, su funcionamiento, la danza que provoca y el lugar donde queda la otra danza. Esa otra danza es la que ocupa la conversación, ya que lo interesante es saber hacia dónde van, hacia dónde vamos y no dejarse llevar por la queja, esa danza relacionada con la plataforma por su generosidad, la de los creadores, que llegan a Costa Rica a compartir. Nacho, ganador del Certamen de creación en Sólodos En Danza Ourense 2018, está más relacionado con los procesos de investigación fuera de los circuitos y la danza entendida como ese proceso, el espacio como habitación: yo estoy aquí, en este espacio y voy a ver qué pasa. 

 

Y mientres, en Barva de Heredia, Nela pone sobre la mesa una maravillosa olla de carne. La convivencia es uno de los puntos fuertes del Festival que permiten que todo el equipo se conozca a fondo y puedan generarse relaciones profesionales y futuras colaboraciones, como de hecho sucede.

 

El viernes 22 de febrero llega el resto del equipo que comenzará el domingo con el Maratón de Clases de Danza y saldrá de Gira por las provincias de Costa Rica a partir del lunes: Carla Segovia y Guillermo Aguilar desde México, Arnau Pérez e Nacho Cárcaba de España y Thomas Guiraud desde Francia. Todos reunidos, antes del almuerzo, Erick y Maruxa nos comentan las peculiaridades de cada lugar, la realidad que todos podremos conocer en cada lugar de la gira, cómo proceder en determinados casos, qué evitar y hasta dónde podemos llegar.

 

Pero antes de la actividad más estrictamente dancística, un encuentro informal de todo el equipo con el director del Centro Cultural de España en Costa Rica. Están fuera de lugar completamente los protocolos habituales en las relaciones entre agentes de este tipo de eventos.

 

Jornada del Maratón de Clases de Danza

16 personas matriculadas disfrutaron de una jornada completa de formación con las clases de Nacho Cárcaba, Arnau Pérez de la Fuente, Carla Segovia, Guillermo Aguilar y Thomas Guiraud. El ritmo del encuentro y material a impartir se pacta entre los profesorxs para sorprender a los participantes costarricences, algunos llegados desde una distancia de 5 horas en coche. Es lógico que destaque en este tipo de alumnado el entusiasmo y energía para enfrentarse a un maratón de clases, ésta es una profesión vocacional. Todos los maestros invitados enseñan su lenguaje, su particular práctica de la danza. Y para finalizar, el todoterreno Thomas Guiraud, que provoca a los alumnos con juegos, músicas, roles y pautas de improvisación, asumiendo y resumiendo determinados elementos de los maestros que lo preceden en el maratón y gracias al que finaliza esta jornada de aprendizaje con una escena improvisada entre todos los asistentes capaz de cerrar cualquiera de los mejores espectáculos imaginables. “Muchas gracias por dejarme compartir con ustedes”, así cierra Carla Segovia sus talleres.

 

1ª parte de la Gira por las provincias de Costa Rica: zona de Quepos 

Entre los días 26 de febrero y 11 de marzo el equipo invitado visita varias provincias de Costa Rica y realiza actividades en escuelas, universidades y espacios públicos de Cartago, Quepos, Garabito, San Carlos, Barva y San José. 

 

El día 26 nos recoge un minibus a las 7 de la mañana para salir hacia Cartago, donde se realiza la primera función de la gira de artistas invitados. Dos horas de trayecto en el que también se suma el fotógrafo y pintor Pablo Vargas, encargado de realizar la tan especial documentación videográfica del Festival. La Tecnológica de Cartago es la universidad técnica, donde existe un grupo de aficionados a la danza, pero no existe un público habituado a su consumo. Guillermo Aguilar imparte una clase a alumnxs de la universidad y la primera función de la gira es en un escenario poco habitual de este evento, un teatro.

 

Llegamos de vuelta en Barva de Heredia 14 horas más tarde con todo ese equipo artístico jugando a adivinar músicas de todos los tiempos en el microbús. No hará falta adivinar que esa será la tónica del tiempo libre: la celebración, el disfrute del encuentro en el lugar con los nuevos compañeros.

 

El madrugón del día 29, 4 da mañana, nos traslada a la otra punta del país, a orillas del Pacífico (haciendo una parada en el río Tárcoles para ver los cocodrilos). Toca el turno a las actividades a desarrollar en Quepos hasta el día 3 en colaboración con Corpóreos a través de Carlos Ovares. El programa es tan extenso como el número de centros donde se realizan y el número de espectadores del mismo: 5 talleres, 6 espacios, 3 presentaciones de las 4 piezas de lss artistas invitadxs para, aproximadamente, 800 espectadores (mayormente niñxs y jóvenes). 

 

Las escuelas y colegios reciben como una gran fiesta a los artistas y todo el personal del centro se vuelca para que la estancia sea lo más agradable posible. Compartimos los menús de sus comedores y charlas con las direcciones de los centros donde nos comentan que algunxs alumnxs que se arrancan en improvisaciones con los artistas son los que tienen severos problemas de comunicación.  Algunas piezas varían más que otras en función de la voluntad del artista en interferir con este nuevo público. Las posibilidades, desde luego, son infinitas. Aunque la despedida es siempre la misma: lxs alumnxs cogen sus cuadernos y buscan a lxs artistas para pedirles un autógrafo.

 

Otro cantar son, en general, las funciones para gente joven y adultos, con un tinte más variopinto. Llegan a entrar en los espacios entre 60 y 700 espectadores para ver las 3 piezas cortas de danza mas la intervención de Thomas, público con experiencia o que ve danza por primera vez. Con todo los intérpretes se alimentan y, en palabras de Pablo Vargas, ahí es donde está la danza porque ve a las personas, y en ese momento es en el que la danza le interesa para fotografiar. Estas personas estuvieron en el Teatro Copaza y varios centros escolares del área de Quepos, Parrita y Cerritos. En esta última localidad Carla Segovia nos regaló a todxs lxs presentes una improvisación que nos hizo saltar las lágrimas.

 

Completan las actividades en Quepos talleres con Thomas Guiraud, Carla Segovia, Arnau Pérez, Nacho Cárcaba y Guillermo Aguilar.

 

Los alojamientos en Palma Tica también forman parte de la colaboración con Corpóreos, con su director Carlos Ovares y equipo de anfitriones realmente detallistas, y se sitúan en comunidades integradas en este maravilloso paisaje, entre lagartos, iguanas, serpientes y alacranes. 

El lunes 4 de marzo de camino a la última presentación en esta zona del país, en Jacó, en el Centro Cívico por la Paz de Garabito, hacemos una parada en el Hotel Pelícano para darnos un chapuzón, refrescarnos y contemplar los kilómetros infinitos de la playa de la cara pacífica de Esterillos. Por la tarde toca la presentación en Jacó para 450 personas y volvemos por unas pocas horas a la sede de Sólodos para retomar fuerzas, rehacer las mochilas, y volver a salir varios días, en este caso del 4 al 8 a la zona de San Carlos, al norte del país, frontera con Nicaragua. 

 

Hasta ahora la Gira Sólodos En Danza Costa Rica 2019 realiza 13 talleres para 260 personas y 5 presentaciones de los 4 espectáculos para casi 1400 espectadores.

 

2ª parte de la Gira por las provincias de Costa Rica: zona de San Carlos

Atravesamos el día 5 la zona volcánica en un microbús de la Universidad Tecnológica y llegamos a San Carlos donde nos reciben en el TEC, campus limítrofe con la selva, bosque secundario que nos permite ver ranas, cocodrilos, mariposas, lapas, tucanes, tortugas e iguanas de un metro durmiendo en las ramas de los árboles. Durante los próximos cuatro días las actividades principales, coordinadas en colaboración con Noidy Salazar y Óscar Chanis, son con las escuelas de la zona, los alumnos del campus y una presentación abierta al público con las piezas en gira el último día de la estancia. 

 

En los talleres en las escuelas, el perfil de los alumnos varía mucho y los talleres permiten reconocer fácilmente algunas de sus carencias y problemáticas. También resulta obvio, como no, relacionar la vocación de lxs maestrxs y del equipo gestor del centro con el éxito de los talleres y/o la huella que es necesaria dejar. En alguno de estos colegios los alumnos recuerdan la visita del año pasado, preguntan por los artistas invitados en aquella ocasión y quieren mostrar lo que aprendieron bailando en estos 12 meses. Esa memoria es el objetivo, esa huella del movimiento de los artistas en los cuerpos de lxs niñxs. Al finalizar los talleres los artistas dejan abierta la posibilidad de que puedan hacerles todas las preguntas que se le ocurran. Aunque lo habitual es que sientan curiosidad por cuándo comenzaron a bailar y por qué estilo comenzaron, hoy un niña colombiana habló por boca de su profesora, vencida por la timidez y unas lágrimas: Nunca voy a olvidar este día. Luego se dió un abrazo con su profe. Va a ser que la vocación es la grasa que hace funcionar correctamente los engranajes.

 

También es cierto que los perfiles de lxs artistas invitadxs a la hora de impartir talleres son muy diferentes. En el caso de Thomas Guiraud, polifacético que tan pronto aparece de mimo como de payaso o de profesor, lleva la danza a lxs niñxs un tanto disfrazada, entre broma y broma, juego y juego, y con una chispa que conecta de inmediato con ellxs. 

 

La presentación de los trabajos de lxs Artistas en Gira de Sólodos En Danza en el CTEC de San Carlos el día 8 se mezcla con las presentaciones de Flor de Caña y DanzarTEC y acaba con una improvisación final, ya que es la última función de la gira de Thomas Guiraud y sirve como despedida del equipo de artistas y el público. Se prescinde casi por completo del escenario, donde se realizan solamente tres actuaciones para luego sacar al público de la sala haciendo un recorrido por el exterior del edificio, donde cada pieza se sitúa en un lugar diferente y finaliza en el centro con la improvisación y saludo de todas las agrupaciones y artistas. Los centros no suelen disponer de equipo técnico a excepción de sonido, por lo que la iluminación se improvisa con 8 lámparas que dejan todo el protagonismo a los cuerpos y el movimiento. Las presentaciones arrancan sonrisas y aplausos.

 

Dentro de la agrupación Flor de Caña conocemos a un integrante de la comunidad de Talamanca, estudiante en la TEC y bailarín de la agrupación folk. Talamanca, en la frontera con Panamá, es una reserva indígena protegida por estar en peligo de extinción, con territorio e idioma propio, resistente a la invasión española. Jushtin permite a Erick Jiménez comenzar con el contacto y gestión de la gira 2020 por esa comunidad, apartada y accesible a través de varias horas de caminata por la montaña con varios tramos en barca. Los trayectos del viaje son de día y medio y la comunidad no permite residir en ella menos de 5 días. Si la gestión avanza positivamente, el equipo de artistas invitados el próximo año deberá disponer de un extra en sus fortalezas para abordar esa fase de la gira.

 

De vuelta de San Carlos, después de un pequeño descanso dominical y tras la despedida de Thomas Guiraud, sólo falta por visitar la Escuela de San Pablo en la Municipalidad de Barva, muy cerca de la sede de SóLODOS en Costa Rica, donde Arnau Pérez, Nacho Cárcaba y Carla Segovia y Guillermo Aguilar presentan de nuevo sus piezas a 200 escolares entusiasmados. Tras ella, el programa continúa en la española Praza Skawak

 

Dejamos atrás, pues, 300 espectadores de las presentaciones de las piezas en gira y 12 talleres más en centros educativos para 450 escolares.

 

Penúltima semana de actividades: San José y Barva de Heredia

El 12 de marzo el equipo artístico visita la Compañía Nacional de Danza para acompañar a Nacho Cárcaba mientras imparte su taller a la compañía y asistir a un ensayo de Kimberly Ulate, coreógrafa costarricense. 

 

Y al día siguiente la jornada de actividades en la Plaza Skawak de San José dentro del programa Art City Tour: La Praza Skawak de San José era un solar perteneciente a la Embajada de España semiabandonado y destinada a parqueo del personal da Compañía Nacional de Teatro, del edificio colindante. En 2018 el director del Centro Cultural de España, Salvador Vayà, la convierte en una plaza pública eliminando ese parquing informal donde cada año Sólodos presenta una jornada del programa del Festival. Se realizan dos master classes para público adulto y para personas con dificultades motrices impartido por Erick Jiménez, con overbooking en asistencia, además de las actuaciones del equipo de la gira y Sisyphus de Ana Lopez, Destinos de Eileen Ramírez, 11:24 de Marco Black, los tres Premios Certamen La Semilla 2018 de Costa Rica y Tono de Pájaro Mosca - Elisa Medina de México y Los ojos abiertos de ella de Pájaro Mosca - Noemí Sánchez de México. 

 

Las piezas que vienen de La Semilla, tres piezas que se ejecutan en un metro cuadrado, son un formato muy diferente al acostumbrado. Son diferentes lenguajes las propuestas, pero es que Sólodos también reúne a gente de otros lugares e incluso alguna participación de folklore tico que se presentará en la gala de danza el 16 de marzo. 

 

Algo muy especial que tuvo este día: ver a las integrantes de Pájaro Mosca, Elisa Medina y Noemí Sánchez, en sus trabajos individuales, posiblemente creados desde lugares muy distantes a los habituales.

 

En las funciones del equipo de Gira Sólodos de este año se notaban las dos semanas y media de gira por diferentes lugares. Girar, la práctica de la creación, también permite la consolidación de una propuesta y hoy, con un público mayoritariamente formado por gente de danza y joven, los espectáculos fluyeron  como si fueran un solo espectáculo.

 

El día acabó 90 minutos después de las 18.30h, aunque no podía acabar así, había que vivir una nueva experiencia de la gira. El minibús que traslada al equipo de Sólodos desde San José hasta la sede de Sólodos sufre un incendio en pleno viaje con acuaplaning incluido protagonizado por Elisa Medina. Una anécdota que todavía ahora, tras el pequeño susto, produce carcajadas y miradas cómplices. 

 

El Centro Cultural de España en Costa Rica El Farolito, coproductor de Sólodos En Danza Costa Rica acoge el foro del día 14 de marzo, una actividad presente en las dos sedes del Festival, donde se da a conocer la tipología del Festival a través del relato de varios participantes y de la dirección y donde se comparten las experiencias vividas, fundamental para comprender la amplitud del proyecto y diferencias entre la edición ourensana y tica. Tras conocer de primera mano los tres primeros foros del Festival de Ourense debo reconocer que es muy difícil hacer una radiografía completa de este proyecto en su desarrollo costarricense. También se presentaron los finalistas del Certamen y Gerardo Osorio, director de Festidanza de El Salvador. Todos hacen una presentación para poder situarlos en una trayectoria y en un contexto determinado, y conocemos de donde parte la creación de las piezas.

 

Se crea un ambiente de mucha confianza y se proyectan los vídeos resumen de las últimas ediciones de los festivales que gestiona Sólodos: Sólodos En Danza Ourense, Costa Rica y Danza no Claustro. 

 

Algunas de las afirmaciones que se pudieron escuchar en las conversaciones creadas en el círculo de asistentes sobre Sólodos En Danza:

-“Es un oasis”.

-“Permite la creación de una comunidad de danza enlazada por medio del afecto, lejos de la individualidad y soledad que se respira en España”. 

-“Reúne diferentes puntos de vista de la danza”. 

 

Carla Segovia y Guillermo Aguilar son el primer colectivo que se presenta el mismo año en la gira de España (2018) y Costa Rica (2019) y nos contaron sa experiencia en ambas. Destacaron la comunicación tan directa con la gente en Costa Rica y que “Sólodos En Danza es una motivación y quiero también ahora construir puentes. Tengo más confianza en mi trabajo. Ahora mis sueños están más altos”.

 

Repiten también en esta edición las Pájaro Mosca, ganadoras del Certamen en Costa Rica en 2014 y a las que vemos de vez en cuando girando por España: Elisa Medina y Noemí Sánchez: “Sólodos En Danza es un espacio creado desde la utopía”. Y recuerdan las palabras de Víctor López Carbajales, tercer pie de Sólodos y actualmente en la dirección de los Teatros de Zaragoza: “Tú tienes que preocuparte sólo de bailar”. Eso es lo que hacen en Sólodos En Danza Costa Rica, bailar, practicar la creación y gestionar el feedback que provoca la tan diversa audiencia de los talleres y presentaciones de las piezas. 

 

Por último, Erick Jiménez resume Sólodos En Danza como “un campo de cultivo de afinidades”. Y Yo también añado desafinidades, ya que la gira en Costa Rica no es una gira donde se baila y uno se retira a un hotel, tienes que convivir con el equipo hasta el final de la visita al país, muchas veces la electricidad desaparece durante horas, hay trayectos en coche que pueden durar 6 horas para hacer 200 km, los requerimientos técnicos pueden variar de un minuto al siguiente,.… 

 

El 15 de marzo Nacho Cárcaba imparte una clase maestra a ls alumns de la Universidad Nacional de Costa Rica junto con los finalistas del certamen. Éstos, posteriormente, muestran sus piezas y conversan con lxs ganadorxs del Certamen del año anterior en Costa Rica, Carla Segovia y Guillermo Aguilar, quienes exponen su gira por España el verano de 2018 acompañado de fotografías de toda a gira.

 

La presentación de las piezas sirve de ensayo para el día de mañana, la final del certamen, y los participantes cuentan desde qué lugar construyeron las obras, algunas exclusivamente para el Certamen de Sólodos En Danza. Podemos sacar algunas generalidades como primeros encuentros de trabajos en varios dúos como experimento en la búsqueda de un lenguaje común o, polo menos, de un lenguaje que pueda crear una pieza y en general un período, mayor o menor, de investigación que sustenta la creación. La forma es muy variada y siempre existe un fondo. A veces se relaciona con la sociedad de su entorno, otras con el propio proceso de creación, dos muy ligadas a un proceso en la propia calle o con la xente que pasea por ella, y varias referencias musicales, cinematográficas, sexuales o fotográficas. El Conversatorio es un lugar íntimo, apenas algunos alumnxs de la Universidad se acercaron ya que el aula de danza tenía ensayo, y hace crecer el espacio de confianza que ofrece Sólodos En Danza. 

 

 

Certamen de creación de dúos y solos y Gala de invitadxs

Llegamos al día, seguramente, más importante del Festival, 16 de marzo, la más maratoniana en cuanto a actividades y la más emocionante ya que hoy conoceremos quien irá de gira a España, quien presentará espectáculo en la próxima edición de Festidanza de El Salvador, Rambla de Guatemala, de La Machine de Costa Rica y quien será finalista de Bailando con Piedras del Certamen Coreográfico Burgos - NY 2019. Se presentaron a la convocatoria 62 coreografías de 9 países firmadas por 87 coreógrafos y ejecutadas por 103 intérpretes. Llegan a la final del Certamen as siguientes 7:

·Hakim de Isai Reyes / México. 

·Sacar los diablos de Sandra Gómez. / Ecuador. 

·Pedestres de Lina Valverde y Camilo Regueyra. / Costa Rica. 

·Lo que estalla eterniza / Angélica Baños y Alfonso López. / México. 

·Amo de Marco Orellana y Sebastián Brown. / Chile. 

·Colateral de Lucía González y Tamara Otárola. / Costa Rica. 

·Choca de José Ramón Corral y Alberto Hiromoto / México.

 

Antes de su presentación, inaugura el Certamen UNA Danza Joven, Escuela de Danza, Universidad Nacional de Costa Rica y clausuran el programa, mientras el jurado delibera los premios, el siguiente programa:

·Flor de caña / San Carlos / Devesa / Costa Rica. 

·Corpóreos / Costa Rica

·Ensamble Festival de San José / Costa Rica

·Arnau Pérez de la Fuente / España

·Carla Segovia y Guillermo Aguilar / México

·Gemadance / El Salvador

·Nacho Cárcaba / España 

·Compañía Nacional de Danza / Costa Rica

·Compañía de Cámara Danza UNA / Escuela de Danza UNA / Costa Rica.

Esta es una programación que no sólo trae a Barva danza contemporánea, es un mapa de danza del país con flocklore, danza clásica, danza moderna y contemporánea. También realizan la última función en Costa Rica los invitados para la gira Nacho Cárcaba y Arnau Pérez de España y Carla Segovia y Guillermo Aguilar de México quienes realizan la función del cierre de la gira que comenzó con el galardón hace exactamente un año en el mesmo lugar. 

 

Durante la gala el jurado delibera los premios que, hasta el último momento, no queda definidos, sobre todo el premio principal con la Gira a España.  Prácticamente la mitad de las coreografías tienen elementos que las harían merecedoras del galardón. Son muchos los factores que Sólodos valora, no solamente coreográficos, y en esta ocasión deciden crear un premio especial para realizar a Gira Costa Rica en 2020. Finalmente los premios quedan así:

 

·PROGRAMACIÓN en La 7ta MACHINE Festival de Calle / Movimiento Contemporáneo 2020 / Costa Rica para: LO QUE ESTALLA ETERNIZA de Angélica Baños y Alfonso López / México. 

·PROGRAMACIÓN en Festi - Danza 2019 / El Salvador para COLATERAL de Lucía González y Tamara Otarola / Costa Rica.

·PROGRAMACIÓN en Rambla Festival 2019 / Guatemala para AMO de Marco Orellana y Sebastián Brown / Chile. 

·PREMIO SóLODOS EN DANZA / COSTA RICA / 2019 - GIRA COSTA RICA 2020 para HAKIM de Isai Reyes / México.

·PREMIO Semifinalista en Bailando con Piedras - Cert Int. Coreografía Burgos & New York 19 / España para PEDESTRES de Lina Valverde y Camilo Regueyra / Costa Rica.

·PREMIO SóLODOS EN DANZA / COSTA RICA / 2019 - GIRA A ESPAÑA por diferentes festivales: Red a Cielo Abierto: Festival Cádiz en Danza / Lekuz - Leku, Bilbao / Trayectos, Zaragoza, Corpo(a)terra, Ourense / Figures es Mou, Figueres / Huellas, Aracena / Festival Deltebre Dansa, Tarragona / Danza no Claustro, Ourense para PEDESTRES de Lina Valverde y Camilo Regueyra / Costa Rica.

 

En total a lo largo de estas tres semanas y media fueron casi 4000 personas (niñxs, jóvenes, adultos y mayores) los que participaron en la totalidad de las actividades de Sólodos En Danza Costa Rica 2019: 35 talleres, 78 actuaciones, 1 foro, 1 conversatorio, 6 premios y 1 residencia de creación.

 

Recepción de las compañías Pájaro Mosca (México) y Peace of Mind (España) para la residencia de creación en el Espacio Sólodos y presentación de trabajos y talleres en la zona de Tilarán.

Las dos compañías están inmersas en un  proceso de creación de un espectáculo que será estrenado en España el próximo verano en el Festival Trayectos de Zaragoza y preestreno en Danza no Claustro en Ourense. Esta residencia no abierta al público es el cierre del programa de a séptima edición Sólodos En Danza Costa Rica / 2019, y complementarán la misma con presentación de sus piezas en cartel y talleres en Tilarán.

 

 

Saber más sobre la edición 2019 del Festival SóLODOS En Danza Costa Rica 2019:

Sólodos En Danza: www.solodos.es

Nacho Cárcaba: http://nachocarcaba.com

Arnau Pérez de la Fuente: www.arnauperez.com

Carla Segovia: https://www.facebook.com/carlasegovia.mx

Guillermo Aguilar: http://www.colectivoqueridovenado.com

Thomas Guiraud: https://www.facebook.com/tou.ba.31

José Andrés Álvarez Sanóu: https://www.facebook.com/joseandres.alvarezsanou

Pablo Vargas: www.pablounfried.com

Pájaro Mosca: http://www.pajaromosca.com/

Centro Cultural de España en Costa Rica: http://www.ccecr.org/

Corpóreos: https://www.facebook.com/Corp%C3%B3reos-de-Quepos-275999785785055/

Ensamble Festival de San José: https://www.festivalballetsj.com/

Gemadance: https://gemadanceballet.blogspot.com/

Compañía Nacional de Danza de Costa Rica: https://si.cultura.cr/agrupaciones-y-organizaciones/compania-nacional-de-danza.html

Compañía de Cámara Danza UNA: http://www.danza.una.ac.cr/index.php/proyectos/camara-danza-una

17/03/19: IB6314 + IB1130

Y para conocer más el proyecto, recomendamos visitar la amplísima galería fotográfica de todo el Festival, autoría de Pablo Vargas:

 https://www.solodos.es/galeria-costa-rica-19 

mapa actividades solodos en danza cr 19.

 VÍDEO RESUMO DE SÓLODOS EN DANZA COSTA RICA 2019 REALIZADO POR PABLO VARGAS: 

PVU_2794.jpg
bottom of page