manulago
Espectáculo de danza | Espacios escénicos | Todos los públicos | 60 min.
JANET NOVÁS
SI PUDIERA HABLAR DE ESTO NO HARÍA ESTO

Bailarina y creadora gallega. Reside en Madrid desde el año 2001.
Se formó en danza contemporánea entre Madrid, Bruselas y Berlín.
En el año 2008 comienza a crear y a desarrollar su propios proyectos dando lugar a la experimentación y a la auto-investigación. Su obra se construye desde la observación, la experiencia y el diálogo con su cuerpo como principal herramienta, apostando por un lenguaje propio, moldeando el contenido emocional y la sencillez estética que caracterizan sus trabajos.
Sus creaciones se han presentado en prestigiosos festivales nacionales e internacionales como Rencontres Chorégraphiques, Festival de Marseille, Festival Nouvelles-Pole Sud, Cement Festival, Dança en Transito, MOV_S, TNT Dansa, Festival de Otoño a Primavera, Escenas do Cambio y el Festival Bad, entre otros.
"Me nace, me sale, necesita salir y manifestarse. No sé qué es, ni cómo se llama, sólo sé que existe y quiere ser visible. Quiere hablar y ser, ser algo tangible para poder ser cierto y verdadero a la mirada ajena y a mi propia mirada. Quiere manifestarse desde una imagen, desde el sonido, desde el silencio. Quiere nacer aunque muera en ese instante. Y yo estoy a su servicio para que eso ocurra".
En mis procesos creativos hay dos grandes líneas o principios recurrentes importantes en las decisiones que tomo y que perfilan mis trabajos: una de carácter intuitivo y somático, y otra que reflexiona y se hace preguntas sobre la primera. El resultado estético de mis piezas es una transcripción del diálogo entre estas dos formas de pensamiento. En este trabajo he tratado de privilegiar todos aquellos materiales que eran fruto de pulsiones, alejándome así de toda la problemática que me planteaba lo discursivo.
No planteo ninguna pregunta, discurso o reflexión colectiva. Desconozco qué argumento le sería más favorable a esta obra o básicamente de qué trata, esa incapacidad para describirla me impulsa y me motiva. Solo quiero accionar mi cuerpo, el tiempo y el espacio que me rodea, compartir sensaciones, iniciar un camino a través de mis experiencias y mis necesidades de expresión donde la acción, la entrega, el compromiso y la responsabilidad serán imprescindibles para llevar a cabo este trabajo.
Me interesa ampliar los límites del cuerpo y para ello he utilizado una serie de herramientas: Objetos que construyen imágenes metafóricas, maquillajes que transforman el cuerpo, vestuarios que reflejan luz y luces que visten espacios, texturas sonoras que crean paisajes. En esta pieza esos paisajes son autoreferenciales o biográficos, aunque sólo he sido consciente de ello una vez han empezado a actuar de manera sinergica, así puedo reconocer: los acantilados gallegos, el mar, el folclore, lo mágico y lo ritual, lo cósmico.
Dirección, creación e interpretación
Janet Novás
Dramaturgia
Ricardo Santana
Música original
Haru Mori
Espacio sonoro
Haru Mori y Oscar Villegas
Acompañamiento artístico
Antía Díaz y Lipi Hernández
Diseño de iluminación
David Picazo y Cristina Bolívar
Imagen
Virginia Rota
Vestuario
Panamá Díaz y Maravilla Muñoz
Coproducción
Festival de Otoño a Primavera - Comunidad de Madrid, Teatro Pradillo, Festival Escenas do Cambio y Festival BadBilbao
Con apoyo de
Graner Centro de Creació, Paso a 2, Conde Duque, Centro de Danza Canal y Coreógrafos en comunidad
Agradecimientos
Carmen Fuentes y Proyecto Proyectil

Pieza estrenada en Teatro Pradillo dentro de la programación del Festival de Otoño a Primavera de Madrid el 4 de febrero de 2016.
Se presentón, entre otros lugares, en Escenas do Cambio, BadBilbao, Fidcu de Montevideo, Festival Fitch y Centro Cultural de España en Chile, Teatro Rosalía de A Coruña, Conde Duque de Madrid y Centro Párraga de Murcia
Bestial, sideral, emocionante... la presencia y el movimiento de Janet Novás en su pieza Si pudiera hablar de esto no haría esto.
Afonso Becerra - Artezblai, periódico de las Artes Escénicas
Janet se presenta durante una hora como un ser camaleónico que habita el círculo del yo, en la espiral del espacio-tiempo. Sorprende como puede desprender una suerte de esencia inmutable –original y única–, a través precisamente de su capacidad de mutación constante.
Sabela Mendoza - blog A cuerpo de baile